I Festival Ecológico Internacional del Juane y su Chicha llega este año para quedarse

La tradicional y más importante festividad de la Amazonia peruana está muy cerca y el Gobierno Regional de Loreto ha preparado este año una celebración especial para esta fecha. Se trata del I Festival Ecológico Internacional del Juane y su Chicha 2023, actividad que reunirá lo mejor de la cultura del oriente de nuestro país para ofrecerlo al mundo entero.  

Esta gran celebración, en la que se conmemora a su santo patrono San Juan Bautista, se realizará en la ciudad de Iquitos del 20 al 24 de junio próximo. Durante cuatro días, los visitantes podrán participar de distintas actividades, como las ferias agropecuarias, agroindustriales, artesanales y gastronómicas. También serán parte de las manifestaciones religiosas y culturales, y de la revaloración de costumbres ancestrales de doce pueblos originarios. Además, se han organizado eventos deportivos, como el box femenino, y grandes espectáculos artísticos musicales.

En este I Festival Ecológico Internacional del Juane y su Chicha 2023, el plato bandera como es tradición será el arroz envuelto en hoja de bijao: el llamado juane, entre otros riquísimos potajes de la región.

Además, este año se incluirá el llamado “Mono loco”, un show en el que el público podrá participar de bailes típicos junto a bailarines que representarán a las 11 especies de monos con los que cuenta la región, siendo Loreto el único lugar del mundo con tal variedad de primates que los visitantes podrán conocer de cerca. 

Asimismo, esta festividad busca promover la reactivación del sector turismo en la región Loreto. Por ello, ofrecerá este año experiencias turísticas únicas y bioseguras, sobre la base de su riqueza natural y cultura ancestral, con inclusión y sostenibilidad. Sobre todo, busca revalorar las costumbres de esta región del país y que los lugareños muestren el orgullo de sus orígenes, compartiendo tradiciones llenas de color que demuestran que Loreto, es un destino atractivo.

En la primera edición del festival se impulsará el consumo responsable de los productos de la biodiversidad de la región, para garantizar su sostenibilidad. Además, con un enfoque inclusivo, se creará la oportunidad de contacto entre la oferta de los productores locales con la demanda de los turistas nacionales y extranjeros.

El gobernador regional Rene Chávez, garantiza que este gran evento estará a la altura de otras grandes festividades del país, como el Inti Raymi y la Candelaria, conocidas en todo el mundo. Por ello, invita a los peruanos y a los extranjeros a vivir nuevas experiencias en medio de la Amazonia, a disfrutar de esta tradicional fecha que se caracteriza por su cálido ambiente y el cariño de su gente que, sin duda, hará que Loreto sea un destino turístico sostenible.

También participaron en la conferencia el presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo del Castillo; la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Victoria Rosas; la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente, Nancy Chauca; el gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Loayza,  y algunos de los artistas que se presentarán en el festival, como la orquesta de los Hermanos Yaipén.