Mauricio Irigoyen y Stefano Salvini se unieron como directores generales de la serie web “Voices”, una producción hecha por jóvenes peruanos que tienen talento y dan a conocer lo que se puede hacer en el Perú para fomentar la industria del cine y la televisión.
De esta forma contactamos con Mauricio Irigoyen, quien estudió audiovisuales Toulouse Lautrec y nos cuenta como fue la historia para llevar adelante sus sueños.
Eres joven y estas en un medio complejo, ¿Cómo ha sido la experiencia?
Soy un productor audiovisual, antes trabajé en reality televisivos y empecé a luchar por crecer. Ojo antes he tenido producciones que se han mostrado por redes sociales, pero entonces nació mi inquietud por hacer una serie web que no estuviera parametrado por tiempos, fue un riesgo, pero allí está nuestro trabajo, el mío y el de todo un equipo apostó por una dupla joven como la hecha con Stefano Salvini.
¿Hablas en Voices de un mundo futurista, tuviste asesoría para crear a los personajes?
De hecho que si, hubo consultas con especialistas en la salud mental para crear a los personajes, más aun si tomamos en cuenta que la serie se centra en un tiempo de pandemia (al inicio) y se va desarrollando la historia de la mano con una inteligencia artificial, fue algo muy retador e incluso nos ambientamos en el 2025, para ir contando la historia de una manera se vaya enamorando a quienes nos vayan a seguir por redes sociales.
¿Eres lo que llaman un filmmaker?
Un filmmaker en la actualidad es un reto que nos pone la tecnología y allí nuestra capacidad para contar una historia, por ello agradezco mucho a quienes nos apoyaron, fue un esfuerzo grande que hoy se ve recompensado en festivales de América y Europa.
¿Dónde te has presentado?
Lima Web Fest, Cusco Web Fest, Vegas Movie Awards, Oniros Film Awards, New York International Film Awards, Red Movie Awards (Francia), Golden Lemur Festival (Portugal) es así como nos sentimos ganadores, por ello te digo por experiencia que hay que apoyar a los filmmakers.
¿Ser un filmmakers es una nueva experiencia?
Es una experiencia interesante, si hablamos de Voices podemos describir un trabajo que se gestó inspirado en Blade Runner de Ridley Scott, así visitamos lugares de Cusco que son poco conocidos, pero vamos descubriendo, eso es lo importante ir descubriendo lugares peruanos a los que les falta promoción, hablamos de un aporte a nuestra historia desde un punto de vista diferente.
¿De qué va la trama de Voices?
Voices cuenta la historia de Thiago, un ingeniero de software que está sumergido en el mundo de la tecnología y lleno de vacíos emocionales. Pasa por un proceso donde revivirán sus traumas y tendrá que encontrarse a sí mismo para poder controlar lo que tanto lo atormenta, las voces de su pasado.
¿Esperas llegar un día a la pantalla gigante, al cine?
Si estas en el mundo de audiovisuales, claro que aspiras a hacer cine, pero ahora me estoy centrando en ser un filmmaker, es una oportunidad que se da uno mismo, además hay muchas diferencias entre hacer una producción de filmmaker y hacer una producción para cine o televisión, la forma de contar una historia es diferente, hay una sensibilidad diferente.
CAPÍTULOS
“Voices” tiene 10 capítulos oficiales en esta primera temporada, más capítulos extras, se lanzará a fines de año por Youtube. así esperamos hacer una serie que marque un hito.