Chiara Rosingana: La artista peruana que incursiona en el criptoarte

Rosingana presentará muestra en la inauguración del nuevo campus de Corriente Alterna

“Lo que busco con mi arte es hacer un cambio, sea pequeño o grande lo importante es que genere en las personas una transformación positiva”, sostiene Rosingana. La joven artista su suma a la tendencia de los NFT e incursiona en un lienzo en blanco del llamado criptoarte, una nueva disciplina que cobra vida en el mundo digital y que empieza a abrirse paso en el Perú a través de esta talentosa muralista. “Todo empezó con un mural que hice para la marca Matmax, ellos me propusieron convertir ese mural en un NFT y abrir una colección que integrara esta tecnología con mi arte”, recuerda Chiara.

Los NFT aplicados para arte actúan como certificados digitales que muestran el valor, la propiedad y autenticidad de una pieza artística. Están almacenados en el blockchain o cadena de bloques que funcionan como libros de contabilidad. Ellos son seguros, garantizan registros fieles que no pueden ser cambiados en el tiempo y están libres de cualquier tipo de falsificación.

“Esta tecnología permite a los artistas locales romper las barreras de los circuitos comerciales convencionales y ofrecer el arte directamente a cualquier persona o entidad en el mundo de una forma ágil, confiable y transparente”, sostiene Rosingana quien se convierte en una de las artistas pioneras en el rubro.

Hoy en día, Chiara alista pinceles para una muestra de pintura en vivo que dará durante la inauguración del nuevo campus multidisciplinario de Corriente Alterna, este 6 de septiembre a partir de las 6:30 de la tarde. Asimismo, presentará cuatro ilustraciones que pueden ser adquiridas a través de NFT. “Estas ilustraciones digitales tuvieron su punto de partida en un mural que hice y están inspiradas en los mantras. En el caso específico de esta muestra, los NFT son los gemelos digitales de la muestra física. Estos contienen una copia digital de mi arte, mi firma digital y el valor monetario   de la obra en la criptomoneda ADA”.

El arte de Chiara cobra vida en medio de colores vibrantes que evocan desde su eclecticismo a la naturaleza y proponen un viaje a través de los distintos los estados de ánimo. Hoy, su arte se digitaliza para satisfacer a un nuevo tipo de coleccionismo a través de los NFT.

“Creo que es una industria que está creciendo y sería bueno que el Perú tenga más movimiento de los NFT. Ahora el mundo gira alrededor de eso y la mejor ruta es trabajar con especialistas en el tema dado que es tecnología muy reciente, amplia y llena de nuevas posibilidades. Los invito a que puedan conocer más de ello en la inauguración de Corriente Alterna que está abierta al público y pueden inscribirse a través de sus redes sociales”, finalizó.