¿Cómo manejar el estrés al momento de elegir una carrera?

La preocupación de los padres es natural cuando su hijo o hija termina el colegio, por ello Paola Mendoza asesora vocacional de la UTEC abre paso a respuestas que deben darse al momento de tener conversaciones determinantes, entre los jóvenes y sus papás que deben escoger un camino para el resto de su vida.

¿Cuál es el principal problema para que un joven escoja su carrera terminado el colegio?

La elección de la carrera forma parte de un aspecto importante de la vida de los jóvenes, será el comienzo de una nueva etapa, el inicio de su formación como futuros profesionales.  Frente a ello, por lo general, suelen haber muchas dudas al momento de tomar una decisión; sin embargo, en la actualidad, la oferta académica es mucho más variada, es decir que hay una gran cantidad de opciones de carreras, lo cual puede hacer un poco más complicada esta situación.

Desde UTEC, hemos observado que, frente a estas circunstancias, una de las principales dificultades es la falta de autoconocimiento. Es sumamente importante que los adolescentes sean conscientes de sus aptitudes y habilidades; así como, de sus intereses y pasiones. ¿Cómo disfruta pasar su tiempo libre? ¿Cuál es su curso favorito? ¿Qué materia se le hace más fácil?  ¿Qué características resaltan más en él/ella? ¿Qué valores lo/la mueven y motivan?

Por otro lado, al estar expuesto a un mundo interconectado, en el que observamos cómo se desarrollan y deciden otras personas, surge mucho la comparación y el temor a no alcanzar el “éxito” de ciertos modelos.  La exigencia del entorno, puede convertirse también en un factor que dificulte la elección de la carrera.  Los adolescentes pueden experimentar mucha presión, ya que temen equivocarse y terminar fracasando.  En base a ello, resulta vital preguntarse: ¿Qué es para mí el éxito? ¿Qué quiero para mi vida? La autorrealización va más allá del éxito económico y el reconocimiento.

Y finalmente, quitarle la etiqueta de “error” al hecho de que no me guste la elección que hice de carrera.  Estamos en un constante proceso de autodescubrimiento, y puede pasar que en el camino me doy cuenta que aquella decisión no era la adecuada o no satisfacía todas mis expectativas. Nos quitaremos un gran peso de encima si nuestra visión de esto cambiase.

¿Cuánta presión recibe un joven de parte de su familia, para escoger una carrera?

Es natural que los padres se preocupen y vivan con incertidumbre también el proceso de elección de carrera.  Y suele pasar que, a pesar de tener buenas intenciones, terminan generando más tensión y presión en sus hijos por hacer la elección correcta y lo antes posible.  Por otro lado, cuando existe alguna expectativa explícita porque el hijo se desarrolle en una carrera específica, el joven puede llegar a sentirse en una encrucijada, si darle gusto a su familia o escucharse realmente a sí mismo, dificultando una decisión sin sesgos e influencias externas.

Por ello, para evitar aumentar el estrés que pueden estar viviendo los jóvenes, es importante que los padres sean un soporte y muestran una actitud abierta a escuchar las dificultades por las que él/ella puede estar pasando. Ser cautelosos para no imponer ideas o lo que se cree que es “mejor” para los hijos.

Permitir que explore, así sea algo que no sea de su agrado o considerado “exitoso”. Desde UTEC invitamos a los padres y a la familia en general a convertirse en grandes aliados durante el proceso de autoconocimiento, haciéndoles notar sus habilidades, aquellas cosas en las que destacan y disfrutan hacer.

Cómo afecta esto al desarrollo profesional del joven, no solo en su vida profesional, sino en su vida familiar y desarrollo afectivo?

Para el adolescente, el elegir una carrera de forma adecuada, habiéndo el espacio y el tiempo necesario para analizar y reflexionar acerca de sí mismo, sus motivaciones, tomando en cuenta sus valores y capacidades, se convierte en caldo de cultivo para un desarrollo satisfactorio en distintos aspectos:

1.       A nivel profesional. Recordemos que pasamos gran parte de nuestra vida trabajando, le dedicamos horas de esfuerzo y hacemos sacrificios. Por ello, de manera que si nuestro trabajo se convierte en un medio para la autorrealización sentiremos que avanzamos por el camino correcto, ya que podrá desplegar todo su potencial haciendo aquello que disfruta.

2.       A nivel personal. Una persona que se encuentra a gusto con lo que hace tiende a experimentar menos estrés y más emociones positivas, e inclusive en momentos difíciles, será capaz de gestionar mejor sus emociones, ya que le encontrará sentido a lo que realiza. 

Todo ello promueve, también, el desarrollo de relaciones saludables, tanto en casa, con la familia, como con los amigos.

¿Cuál es el mejor apoyo que un joven puede tener de sus padres para escoger una carrera profesional?

Los padres son referentes importantes para sus hijos, y a lo largo de sus vidas, en muchas ocasiones, éstos recurrirán a ellos para que los ayuden a la hora de tomar una decisión.  Es en estos momentos que los papás deben ser conscientes y cuidar de no terminar tomando la decisión por ellos.  Hay una gran diferencia entre solucionar dudas y elegir por ellos. Siempre, lo recomendable será que, ante la dificultad para tomar una decisión, los padres puedan orientar y aportar información real, permitiendo que sea el hijo quien finalmente decida lo que quiere hacer. Pues esto promoverá la capacidad crítica para analizar las opciones y elegir alguna; asimismo, le brindará sentido de la responsabilidad ante sus elecciones.

En base a lo mencionado, ante el proceso de elección de carrera, es importante que los padres acompañen a sus hijos, brindándoles apoyo y tranquilidad para que ellos puedan tomar una decisión en un ambiente libre de estrés y presiones, evitando los prejuicios en relación con ciertas carreras, y promoviendo siempre la búsqueda de información, facilitar la visita a las universidades y, si es posible, pactar entrevistas con profesionales que ejerzan la carrera por la que su hijo muestra interés. Además, los padres pueden ser partícipes activos en el proceso de autoconocimiento de sus hijos, ayudándolos a tomar consciencia de sus habilidades e intereses.

Cabe destacar que hoy en día se le debe brindar al jovén la posibilidad de elegir su futuro y lo ideal es que pueda acceder a una universidad que ofrezca una formación, donde se pueda interactuar con otras carreras. Conscientes de esto, en UTEC ofrecemos un modelo educativo disruptivo y bastante diferencial en el país, que trabaja una interacción permanente con otras carreras y disciplinas, desde los primeros ciclos, con la finalidad de que el estudiante pueda definir su futuro a su agrado.

¿Es aconsejable ir del colegio a la universidad de forma rápida, no sería mejor que el joven espere un tiempo para realizar dicho proceso?

El proceso de toma de decisión de la carrera es único en cada persona, intervienen diversos factores que harán más sencillo para algunos o más difícil para otros esta etapa.  Por ello, no se podría generalizar que resulte más beneficioso tomarse más tiempo para realizar la elección.  Sin embargo, en un adolescente que aún no esté seguro de lo que le gustaría estudiar, si sería recomendable que se tome un tiempo para poder analizar sus opciones, tal vez esté necesitando un espacio de mayor autoconocimiento. El presionar para que el joven tome la decisión rápidamente, solo provocará que termine escogiendo una carrera de la cual no se siente del todo seguro.

Muchas veces pensamos que pasar automáticamente del colegio a la universidad es la única opción, ya que creemos que, si no es así, en la carrera de la vida se están atrasando. Lo cual es un error, démosles la tranquilidad a los jóvenes que si no han decidido aún qué estudiar antes de terminar el colegio no pasa nada, es mejor que se den el tiempo para estar seguros de que la elección que harán los dejará satisfechos y felices.

Si en caso la decisión ya está tomada es necesario elegir una adecuada universidad, que permita exponer el ingenio del estudiante y que sea un gran soporte. En UTEC, el futuro profesional podrá dominar las nuevas tecnologías, serán responsables con el medio ambiente, contarán con una amplia base humanista, tendrán capacidad de gestión y, sobre todo, encontrarán una plataforma abierta a la investigación.

Nosotros nos enfocamos en que nuestros estudiantes vivan su entorno desde el inicio de sus carreras, a través de propuestas de proyectos prácticos, siempre guiados por docentes certificados y respaldados por la universidad.

¿Cómo se manifiesta el estrés en un joven si está muy presionado para escoger una carrera? ¿Habrá rebeldía de parte de un joven?

Los jóvenes pueden mostrarse más irritables cuando sienten presión y estrés.  Algunos pueden responder con rebeldía y conductas evitativas, posponiendo la elección de la carrera o en otros adolescentes lo que puede generar es que tomen una decisión poco meditada simplemente para complacer a aquellos que lo están presionando, lo que podría llevarlo a cambiarse de carrera a la larga.  En ambos casos, el proceso de elección se vuelve negativo, donde no hay espacio para el autodescubrimiento, la curiosidad por buscar información y se pierde la motivación.

¿Cómo tomar los test de vocación profesional, estos son definitivos o la vocación puede cambiar en el tiempo?

Es importante que cuando se realiza un test vocacional siempre se para explicando que éste es referencial y por lo tanto los resultados no son determinantes ni una sentencia para quien lo recibe.  Lo que se busca con ellos es facilitar el proceso de toma de decisión, brindando más información y alternativas a los jóvenes, ya que evalúan distintas áreas, tanto a nivel de personalidad como de habilidades e intereses.

En UTEC recomendamos que debe ser una evaluación integral, no solo uno de preferencias profesionales, sino que incluya una evaluación de inteligencia, hábitos de estudios, estilos de aprendizaje y recursos emocionales. En base a ello, los psicólogos analizan los datos de forma cuantitativa y cualitativa para brindar una gama de alternativas que se ajusten al perfil del evaluado.

No obstante, si éste siente que ninguna de las opciones de carrera es de su agrado o no responden a lo que esperaba, puede tomar en cuenta la información que brinda y tomarlo como una guía y pauta al momento de elegir.  Asimismo, hay que tener presente que, como seres humanos, somos cambiantes; a lo largo de nuestra vida aprendemos y desaprendemos, pasamos por diferentes circunstancias que pueden cambiar el rumbo de nuestra decisiones y formas de ver la vida, por lo que sería válido también que nuestra vocación cambie en el tiempo. 

Para finalizar ¿Qué le podríamos decir a los jóvenes que solo ven noticias negativas en los medios de comunicación o en sus equipos celulares?

Es positivo que los jóvenes se encuentren informados y atentos a las noticias que suceden tanto en nuestro país como a nivel internacional, pues será beneficioso para la toma de decisión de la carrera, como para el desarrollo profesional.  Ya que mientras más información tengamos, conociendo el panorama en el que nos desenvolvemos, nos permitirá elegir de forma consciente y en contexto nuestra carrera. 

Sin embargo, muchas veces cuando nos enfocamos únicamente en las noticias negativas, puede resultar desalentador pensar en el futuro que nos espera. Desde UTEC, nosotros reforzamos que deben buscar también noticias que los nutran y animen emocionalmente. Si es posible, pongámosle un límite a las noticias negativas que escuchan e inclusive que busquen llenar de modelos que expongan la realidad en la que viven, pero que aporte con soluciones.

Finalmente, no olvides que la búsqueda para encontrar una vocación es a menudo un largo proceso de autodescubrimiento y experimentación. Pueden cambiar de rumbo a medida que avanzan en su trayectoria profesional. Y en estos casos se recomienda, apoyarlos durante estas decisiones difíciles y animarlo a seguir aprendiendo más sobre sí mismo para que pueda continuar creciendo; y así pueda alcanzar su máximo potencial, haciendo posible su autorrealización.

Ten presente que tener la guía de expertos, sumada a tu orientación, les dará mayor claridad en este camino de autodescubrimiento. En este contexto, la UTEC realizará charlas de carrera, donde tu hijo podrá conocer más sobre su futuro profesional y tener claro esta tan importante elección de vida. Para vivir la experiencia UTEC ingresa a este enlace.